Es nuestro.... Aprovechémoslo!

Es nuestro.... Aprovechémoslo!

martes, 13 de julio de 2010

RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS

Se entiende por Recursos Hidrobiológicos al conjunto de todos los seres vivos que habitan los cuerpos de agua como océanos, ríos, lagos, lagunas, etc.; sean plantas, peces, mamíferos, reptiles o cualquier forma viviente.

El concepto de Recurso pesquero es mucho más restringido, pues se refiere solamente a las especies de peces que son capturados para el consumo, sea este local o para el mercado.

La vocación pesquera del país está dada por el mar frente a las costas, los lagos y lagunas altoandinos, y los ecosistemas acuáticos amazónicos. Gracias a la vasta extensión marina que posee el Perú, es uno de los más abundantes en recursos de la Cuenca del Pacífico y del mundo. La temperatura baja de las aguas, la ubicación tropical y los afloramientos de aguas sub-superficiales le dan características muy especiales que determinan una extraordinaria variedad de especies, especialmente de mamíferos, aves, peces, invertebrados y algas. Presenta dos ecorregiones bien definidas: el mar frío de la Corriente Peruana, desde los 5º L.S. hasta Chile, y el mar tropical, al norte de los 5º L.S., con condiciones diferentes.

En el Perú se pueden distinguir tres cuencas pesqueras claramente diferenciadas: la del Océano Pacífico, la del lago Titicaca y la del río Amazonas. La más importante de las tres es la del Pacífico, que tiene una extensión de 626,249 kilómetros cuadrados. Según el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), en el mar peruano se han identificado 750 especies de peces, 872 especies de moluscos, 412 especies de crustáceos, y 45 especies de equinodermos, y 240 de algas.

Entre los recursos hidrobiológicos del mar tenemos a la anchoveta, atún, bonito, pejerrey, rayas, cachalotes, ballenas, delfines, pulpos, calamares, etc. En los ríos de la costa encontramos camarones, pejerreyes y lisas. En los ríos, lagos y lagunas de la sierra abunda el suche y la trucha. En los ríos de la selva se encuentra el paiche, bagre, boquichico, palometa, entre otros.

La actividad pesquera depende en más del 99% de especies nativas marinas y continentales, siendo una importante fuente de recursos económicos para el país, en forma de divisas (exportación de pescado enlatado y congelado, harina y aceite de pescado) y una importante fuente de alimentos (cerca de 400 000 t de pescado para consumo humano al año).

A diciembre del 2001, el sector pesquero sustentó el 0.7% del total del PBI. En los últimos 20 años, la participación del sector en el PBI promedia el 1.0%, alcanzando su mayor contribución durante 1994 con el 1.7%. Sin embargo, a pesar de su baja contribución al PBI nacional, el sector pesquero se constituye como un elemento clave en la economía nacional, debido a que constituye la segunda fuente de divisas para el país, con el 13% del total de exportaciones en el año 2001, luego del sector minero.

A pesar de esto, es conocido que un gran número de recursos marinos está sobre-explotado o los sistemas pesqueros a los que están sometidos ya no tienen los mimos márgenes de utilidad que hace unos pocos años (Pauly, 1997).

De acuerdo a datos publicados por Kevesten (1996) y la FAO(2000), la situación de las poblaciones marinas a nivel mundial es preocupante. El porcentaje de poblaciones marinas inexplotadas disminuyeron de un 9.6% en 1992 a 4% en el año 1999. Por otro lado, las poblaciones sobre explotadas, agotadas, en recuperación y plenamente explotadas pasaron de un 65% en 1992 a 75% en 1999.

Cerca de 12 000 lagos y lagunas altoandinos albergan una diversidad de especies muy alta y con numerosos endemismos de aves, anfibios, peces y otros grupos. Varios de estos lagos por sus condiciones especiales ofrecen un excelente potencial para el desarrollo de la acuicultura de peces y anfibios, como las ranas de Junín (Batrachophrynus spp.).

Los ecosistemas acuáticos (ríos y lagos) de la Amazonía baja albergan una muy alta diversidad de especies de mamíferos (manatí, nutrias, ronsoco), aves, reptiles (tortugas, ofidios, caimanes), anfibios, peces (unas 800 especies) y de invertebrados (crustáceos, lamelibranquios). Su importancia económica actual para la alimentación de las poblaciones humanas de la región es muy grande por el consumo masivo de productos hidrobiológicos (unas 80 000 t anuales) y el potencial para la acuicultura es, también, muy promisorio. Por ejemplo, la ciudad de Iquitos consume por año unas 14 000 t de pescado y sólo unas 500 t de carne vacuna y bubalina.

Piscicultura Andina - Amazónica

Los 12 000 lagos y lagunas que posee la Sierra, son además de reservorios naturales de agua y ampliamente aprovechados para tal fin, una gran posibilidad de producción adicional en base a la acuicultura.

En el pasado se ha insistido mucho en introducir y "liberar" especies exóticas (truchas, pejerrey) en estos ambientes, con los consecuentes problemas ecológicos, especialmente de extinción de especies nativas. Sin embargo, basándose en las técnicas modernas de una acuicultura controlada (jaulas, pozas) se puede obtener una producción más intensiva y sin los impactos mencionados. Las experiencias en el país y en otros países, como Chile, nos indican que esta actividad puede transformarse en un rubro muy importante de producción económica.

Existen hoy técnicas de piscicultura con especies introducidas (trucha y otras) que tienen un escaso impacto negativo en el ambiente natural, como la cría controlada en jaulas flotantes y otros sistemas. Las posibilidades de piscicultura tecnificada en la Sierra ofrecen posibilidades muy grandes comparables con la producción de salmón en Chile, un negocio que asciende a unos US$ 600 millones anuales para ese país.

La piscicultura con especies nativas amazónicas puede ser una actividad muy rentable porque el país posee la tecnología para la cría de gamitana, paco, sábalo, paiche y algunas otras especies. La producción de carne, especialmente de gamitana y especies similares (paco, sábalo), puede estar entre 1 000 kg/ha/año, con tecnología baja, y 10 000 kg/ha/año con tecnología alta; para producir hasta 5 000 kg/ha/año no se necesita importar alimentos supletorios, porque estos pueden ser producidos en la misma región. Existe mercado local y regional para la producción, especialmente en las ciudades más importantes (Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, etc.), donde los pobladores están habituados al consumo de pescado y por la escasez del recurso durante la época de creciente de los ríos, lo que permite colocar el producto con seguridad en la misma región.

Para la piscicultura no se hace necesario intervenir nuevas áreas, porque la actividad puede ser desarrollada en tierras ya intervenidas; y los pobladores locales amazónicos (indígenas y ribereños) disponen de conocimientos y tecnologías para la conservación del pescado (secado y salado, y ahumado). Estas tecnologías pueden ser mejoradas con mucha facilidad. En la actualidad se tienen unas 30 ha de piscigranjas con gamitana y para el año 2 005 se podría tener unas 5 000 ha y se necesitarían unos 5 millones de alevinos anuales para ello, con una producción anual de 25 000 t de carne.

El paiche es el pez de la carne más fina y apreciada de la Amazonía y en la actualidad la capacidad instalada para su cría no llega a 10 ha y la producción de carne de paiche se basa en el saqueo de los estoques naturales, en disminución acelerada. La piscicultura del paiche puede producir hasta 8 000 kg/ha/año de carne, y ya se tienen productores de alevinos en Iquitos y Pucallpa. Para el año 2 005 se podría tener unas 2 000 ha de piscicultura con una producción de unas 16 000 t.

La demanda mundial de peces ornamentales para los aficionados a los acuarios es una actividad económica creciente. De la Amazonía peruana se exportan unas 108 especies de peces ornamentales, casi todas provenientes de la recolección de los ecosistemas naturales, y con muy poco desarrollo de la reproducción en instalaciones especiales. Se calcula que la Amazonía peruana ofrece un potencial de unas 150 especies de peces ornamentales para la exportación, y el fomento de la piscicultura de estas especies constituye un potencial interesante.

El churu (Pomacea spp.) es un caracol acuático amazónico de carne apreciada y de fácil reproducción en estanques. Su cría es interesante porque existe tecnología local; es adecuado para consumo fresco (ceviche y chupes) como en enlatados; no necesita de instalaciones sofisticadas ni de alimentos especiales, por ser una especie herbívora; y tiene muy altas tasas de reproducción. En la actualidad se lo consume a nivel local y existen experiencias de cría en la selva.

Recursos Forestales del Perú

Los bosques son el recurso natural renovable más importante del país tanto por su extensión como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de cerca de 73 millones de ha (57% del territorio nacional) el país ocupa el 2o lugar en América del Sur.

Los bosques existentes en el país se pueden clasificar de varias maneras:

1. Por su origen:


· Bosques naturales: de origen natural. Cubren 72,8 millones de ha.
· Bosques cultivados: sembrados o reforestados. Cubren unas 300 000 ha.

2. Por regiones naturales:


· Costa: bosques naturales (1,87 millones de ha); bosques cultivados (12 mil ha).
· Sierra: bosques naturales (0,7 millones de ha); bosques cultivados (270 mil ha).
· Selva: bosques naturales (70,2 millones de ha); bosques cultivados (18 mil ha).

3. Por la composición de especies:


· Heterogéneos: con una alta diversidad de especies por hectárea. Cubren 65,5 millones de ha. Son los bosques amazónicos en su mayor parte.

· Homogéneos: con una composición bastante uniforme de pocas especies. Cubren un total de 7,3 millones de ha. Pertenecen a este grupo los manglares (5 000 ha), los bosques secos (1, 1 millones de ha), los quinuales y quishuares (30 000 ha), los bosques de romerillo (700 000 ha), y los aguajales (5,5 millones de ha).

4. Por su aptitud:


· Aptos para la extracción de madera, o sea, cuyas condiciones posibilitan las actividades forestales maderables. Cubren 39,3 millones de ha.

· No operables, o sea, donde las condiciones de pendiente y otras no favorecen las actividades forestales maderables. Cubren 26,2 millones de ha. Estos bosques se ubican en tierras de protección donde las actividades humanas (agricultura, ganadería, forestales) deben ser evitadas para no destruir otros recursos (cuencas, aguas, suelos, diversidad biológica, etc.).

La importancia de los bosques es económica, social y ambiental o ecológica.

1 . La importancia económica
está dada por los numerosos productos que se obtienen de ellos tanto maderables (unos 8 millones de M3 de madera/año) y no maderables (leña, plantas medicinales, alimentos vegetales, carne de monte, fibras, tintes, etc.). En el Perú se usan unas 4 400 especies de plantas para 48 fines distintos y que representan un valor de US$ 4 000 millones al año. El potencial maderero total del país se calcula en 5 600 millones de M3 de los cuales se aprovechan 8 millones al año.

2. La importancia social
está en la alta dependencia de grupos humanos de los recursos forestales tanto para la obtención de diversos productos (leña, alimentos, medicinas, fibras, etc.) como para su subsistencia cultural, como las comunidades indígenas amazónicas, que viven en y del bosque.

3. La importancia ambiental o ecológica
consiste en los servicios ambientales que prestan los bosques como la conservación del agua y de las cuencas de los ríos, la conservación de los suelos, la conservación de la diversidad biológica (especies de flora, fauna, rnicroorganisrnos y recursos genéticos). La conservación de los bosques es de alta prioridad.

Minería

La minería es la obtención selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica.

Historia

La mina mas antigua que se tiene constancia arqueológica es la "cueva del pico", en Swazilandia. En este lugar, que de acuerdo con los experimentos realizados con la radiación del carbono 14 tiene una edad de 43.000 años, los hombres del paleolítico excavaban buscando hematita, un mineral que contiene hierro, con el que probablemente producían pigmentos de color ocre.

En varias regiones de Europa central, como en la República Checa, Eslovaquia y Hungría se han encontrado excavaciones de una antigüedad similar donde los Neandertales buscaban piedras sílex para fabricar armas y herramientas.

Otra excavación minera fue la mina de turquesas en la que trabajaban los antiguos egipcios en Uadi Maghara, en la península del Sinaí. También se extraían turquesas en la América precolombina. En variadas locaciones a lo largo del continente se ha podido establecer que desde el Distrito Minero de Cerillos, en Nuevo México, donde se extrajo, usando herramientas de piedra, una masa de roca de 60 m de profundidad y 90 m de ancho; el vertedero de la mina cubre una superficie de 81.000 m², hasta en el sur del continente Americano; en los actuales territorios de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú; en donde se tiene noticia que se explotaban yacimientos de minerales como el oro, cobre, hierro y petróleo en emanaciones naturales o en cuevas con sus menas, en donde los aborígenes extraían estos minerales a veces a cielo abierto, antes de que esta técnica se hiciera popular.

La Minería en el Perú

La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. Por su propia naturaleza la gran minería constituye un sector que genera grandes movimientos de capital más no de mano de obra, así el año 2003 aportó el 4.7% del PBI, sin embargo ocupó sólo al 0.7% de la PEA. La minería se ha vuelto tan importante que desde el año 1993 el Perú ha duplicado su producción de minerales.

Los principales minerales que exporta nuestro país son: cobre, oro, hierro, plata, zinc y plomo entre otros. Actualmente todos ellos son fuertemente demandados como insumos para procesos industriales de alto nivel tecnológico.
El Perú es un país de tradición minera. Durante la época de la colonia se explotaron las minas de plata de Potosí (Hoy Bolivia) y las minas de azogue de Santa Bárbara (Huancavelica). El azogue es conocido hoy como el mercurio y fue en su momento indispensable para la separación de la plata. Diversas fuentes coinciden que los minerales provenientes de estas minas permitieron las supervivencia y el desarrollo de Europa.

En el Perú, la explotación en Cerro de Pasco (Pasco) comenzó en 1905 y en 1922 se inauguró el complejo metalúrgico de la Oroya (Junín). En los años noventa se otorgaron numerosas concesiones mineras como parte de la política de apertura de mercados del gobierno de Alberto Fujimori. Actualmente las mayores explotaciones de cobre se registran en Cuajone (Moquegua), Toquepala (Tacna), Cerro Verde (Arequipa) y Tintaya (Cuzco). Cerro de Pasco y sus inmediaciones continúan extrayendo zinc, el plomo y la plata. Marcona (Ica) con hierro y San Rafael (Puno) con estaño. Con respecto al oro, Yanacocha y Sipán (Cajamarca), Pierina (Ancash) y Santa Rosa (La Libertad) constituyen las mayores explotaciones.

El Perú posee el 16% de las reservas de minerales conocidas, incluyéndole 15% de las de cobre y el 7% de las de zinc. Se estima que hasta el día de hoy el Perú únicamente ha extraído el 12% de sus recursos minerales y que con tecnología adecuada puede triplicar su actual producción, especialmente en metales básicos. Los principales demandantes de oro son Estados Unidos, Suiza y Reino Unido. Así, desde 1990 las extracciones en el Perú se han incrementado en un 500%.

La privatización de la gran minería nacional, emprendida por el gobierno peruano en 1991, ha atraído a más de cien empresas extranjeras. El 40% de estas inversiones procede de Canadá, y el resto, de Australia, Estados Unidos, México, Sudáfrica, China, Suiza, Reino Unido, Luxemburgo e Italia. Las empresas estatales como Centromín y Minero Perú fueron prácticamente desactivadas y sus activos liquidados.

Para el período comprendido entre 1992 y 2007 se ha planeado invertir 9.811 millones de dólares en el sector. El proyecto más ambicioso es el de las empresas canadienses Noranda, Río Algom y Teck, y la japonesa Mitsubishi, en el yacimiento polimetálico de Antamina que produce cobre, plomo, plata y zinc : Se ubica en Ancash y es considerado como uno de los mayores yacimientos del mundo.

Su entrada en el 2002 representa la tercera parte del crecimiento del sector para el período 2000 - 2005, estimado en un 9%.

Minería en cifras (Posicionamiento del Perú en Latinoamérica)

Ranking de Producción

METAL

América Latina

Nivel Mundial

Oro

1ro

8vo

Zinc

1ro

3ro

Estaño

1ro

3ro

Plomo

1ro

4to

Cobre

2do

4to

Plata

2do

2do

El Perú tiene una expectante posición competitiva en la minería mundial, manteniendo un liderazgo minero en Latinoamérica y una sólida historia y trayectoria minera.

En el mercado Latinoamericano, el Perú es el mayor productor de oro, zinc, plomo y estaño. Asimismo, es el segundo mayor productor en plata y cobre, además de producir otros importantes productos metálicos y no metálicos.

Potencial de Perú

Crecimiento de la producción minera

Producción Anual

1990

2002

% Crec.

Cobre

t*1000

323

843

161

Oro

t

20

157

861

Zinc

t*1000

598

1,222

104

Plomo

t*1000

210

298

42

Plata

t*1000

1.9

2.8

43

Estaño

t*1000

4.8

38.8

707

Exportaciones (US$ MM):

1,447

3,600

149

El potencial de exploración y desarrollo que ofrece Perú, puede reflejarse en que actualmente sólo el 10% de las áreas de concesiones mineras están siendo exploradas. En el mapa de ubicación podemos observar que la mayor concentración de operaciones y proyectos mineros se hallan sobre la franja de la cordillera central, existiendo oportunidades de exploración en estas áreas, además de la costa, sierra y selva del territorio nacional.

Un indicador del crecimiento minero, podemos observar en las exportaciones mineras, habiendo crecido de US$ 1,447 millones de 1990 a US$ 3,600 millones al año 2002.

Para la próxima década, la minería peruana proyecta inversiones que superan los US$ 7,000 millones.

Inversionistas Extranjeros

En la última década, más de 50 inversionistas extranjeros se han establecido en Perú, algunos con gran liderazgo en la minería mundial, entre ellas, procedentes de:

· USA : Phelps Dodge, Cyprus, Doe Run, Asarco.

· México : Grupo México

· Canadá :Teck, Barrick Gold, Inmet, Rio Algom, Noranda, Cominco

· Australia : BHP, Pasminco

· Inglaterra : Billiton

· Reino Unido : Río Tinto

· Sud Africa : Anglo American

Así como las mencionadas con anterioridad se puede mencionar muchas otras compañías reconocidas a nivel mundial, que han sido y son atraídas por el ambiente favorable para las inversiones y principalmente por el gran potencial minero que ofrece el Perú.

Población

En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.
La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en sociología, economía y geografía en especial en la geografía de la población. El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre aplicables a algunos individuos, grupos o países.

Pirámide de población

La distribución por años y sexo de una población dada, una nación o región, normalmente se representa con una pirámide de población. Este histograma o gráfico de barras representa las porciones de la población según grupos de edad y sexo en el eje horizontal X, es decir, en el eje de las abscisas y los grupos de edades de cada 5 años en el eje vertical "Y" o eje de las ordenadas. La población de varones está representada en la parte izquierda del eje vertical y la población femenina a la derecha.
Este tipo de gráfico muestra la composición según edad y sexo de una población para una fecha o año determinado, generalmente para el año en que se realiza un censo. Las naciones con una baja mortalidad infantil y una alta longevidad mostraron una forma más rectangular ya que la mayoría de la población vive hasta una edad longeva.

Pirámides poblacionales

Pirámide expansiva:
De base ancha y cima estrecha, son propias de los países de desarrollo tardío con altas tasas de natalidad y mortalidad y con un crecimiento natural alto. En estos países predomina la población joven.

Pirámide estacionaria:
Con base más reducida. Son propias de los países en proceso de envejecimiento en los que predomina la población joven y adulta.

Pirámide regresiva:
Presenta una base estrecha, centro y cima relativamente anchas. Son propias de los países desarrollados con bajas tasas de natalidad y mortalidad con crecimiento natural reducido. En estos países predomina la población adulta y la anciana.

Población en el Perú

La población de Perú estimativa para el año 2007, es de 28.220.764 habitantes.

Dinámica poblacional

El territorio peruano tiene una extensión de 1.285.215,6 km² de superficie. En la costa vive el 54,6% de la población, mientras que la región andina alberga el 32 % y la amazónica el 13,4% de la población total.
La densidad poblacional media actual es de 21,958 hab/km² con una tasa de crecimiento de 1,6% al año. Esta tasa implica que la población peruana aumenta en algo más de medio millón de habitantes por año.

Población por año

Esta información se basa en los censos modernos hechos y en cálculos históricos.

• En 1520 cuando comenzó la invasión hispana se calcula que habían más de 12millones de indígenas en el actual territorio peruano (esta cifra varía de acuerdo a las fuentes), pero un siglo después y debido al genocidio, las epidemias, esclavitud y masacres solo habían un millón de indígenas en el virreinato de Perú.
• En 1821 se estima en 1,1 a 1,4 millones de habitantes.
• En 1835, con el primer censo oficial, se estiman en 1.873.736 de habitantes.
• En 1850 se efectúa el segundo censo. Se cuentan 2.001.203 de habitantes.
• En 1862, con el tercer censo, se cuentan 2.487.916 personas.
• En 1876, con el cuarto censo, se cuentan 2.699.105 habitantes.
• Se calculan en 3 millones en la época de la guerra del Pacifico (aprox. en 1880).
• En 1900 se estiman en 3,8 millones de habitantes.
• En 1940, con el quinto censo, se cuentan 7.023.111 habitantes.
• En 1961, con el sexto censo, se cuentan 10.420.357 habitantes.
• En 1972, con el séptimo censo, se cuentan 14.121.564 habitantes.
• En 1981, con el octavo censo, se cuentan 17.762.231 habitantes.
• En 1993, con el noveno censo, se cuentan 22.639.443 habitantes.
• En 2007, con el décimo censo, se cuentan 28.220.764 habitantes.

Se cree que en el futuro la población peruana verá un envejecimiento de su edad promedio, debido al aumento de la población de la tercera edad y la disminución de los nacimientos

Año Población total Población mayor de 60
2000 25.939.300 1.838.900
2025 35.725.500 4.428.600
2050 41.543.900 6.451.0001 -9.112.900


Etnografía

El Perú es un país multicultural y multiétnico, según lo estipula el estado peruano y todos los organismos internacionales, en Perú no existe una mayoría étnica, lo que existe es un conjunto de minorías étnicas, en primer término lo conforma el segmento mestizo con alrededor del 44%, luego el segmento amerindio con un 31% 2 3 , seguidamente la población blanca con 15%, los mulatos con un 7%, la población negra con el 2% y finalmente el segmento asiático oriental con el 0,4%. En las distintas etapas de la historia del Perú la composición étnica ha ido variando, observándose un continuo retroceso de la proporción amerindia debido a múltiples factores socio económicos, socio culturales, controles de natalidad, alta tasas de mortandad, exclusión, etc. (realidad que se repite lastimosamente en los demás países latinoamericanos y el Perú no es la excepción), sin embargo es a partir del año 2001 aproximadamente que el segmento amerindio frena su caída en cuanto a proporción, producto de políticas de inclusión de los últimos gobiernos. El país tiende a un mestizaje generalizado lento de todos los segmentos étnicos iniciado desde los inicios de la etapa colonial hasta nuestros días.

Idiomas

La Constitución del Perú de 1993 establece que los idiomas oficiales de Perú son el español o castellano y los idiomas indígenas quechua y aymara sobre todo en las zonas donde predominan. El español es usado por el gobierno, institutos de educación, medios de comunicación, publicidad y comercio. El uso del quechua y aymara está siendo incluido en esos campos recientemente.
Para el año 2005, el castellano es hablado por la mayoría de la población. De los idiomas indígenas, el quechua sigue siendo el idioma más destacado, y hoy es hablado por lo menos por unos seis millones de peruanos. También existe un número de hablantes del aymara y otras lenguas amazónicas , y de lenguas extranjeras. De todos los hablantes de las lenguas amerindias, buena parte es bilingüe en español.
El desuso de las lenguas indígenas es un proceso heredado del colonialismo, y que se atribuye también al proceso de urbanización, la asimilación de la mayoría amerindia a la cultura peruana-mestiza y los factores socioeconómicos asociados a la estructura de clase social, especialmente la falta de respeto a la diversidad cultural de los peruanos, y el racismo que otorga mayores privilegios al uso del español a expensa de las lenguas indígenas que eran habladas por la mayoría de la población hace menos de un siglo.

Religión

La mayor parte de la población es cristiana, pero existen un enorme sincretismo con las religiones originarias nativas, y las creencias africanas. Esto es visible en la gran variedad de fiestas y rituales que recogen tanto el fervor católico como parte de la herencia española, así como el misticismo de las milenarias culturas indígenas, de los afro peruanos y los migrantes de Asia. De acuerdo al último censo nacional de 2007, el 82% de la población es católica, 12,5% es evangélica y 3% fiel a otras religiones y alrededor de 2,5% no profesa religión alguna.

Estadísticas

• Población: 28 220 764 (2007)
o Hombres: 13 622 640
o Mujeres: 13 789 517
• Estructura de edades: (2007)
o 0-14 años: 8 357 533 - 30,5%
o 15-64 años: 17 289 937 - 63,1%
o 65 años para adelante: 1 764 687 - 6.4%